My Sandisk Cruzer U3
lunes, 29 de diciembre de 2008 | Etiquetas: memoria, memory, preinstalado, programas, sandisk, u3, usb | 0 comentarios »

La idea principal del U3 es tener en la memoria todos los programas que necesitamos listos para ser utilizados instantáneamente en alguna PC con Windows XP/Vista ya que el U3 provee de una interfaz muy similar a un menpu de inicio donde ofrece incluso opciones de configuración y de arranque (algo similar al msconfig bajo windows). Existe una infinidad de programas gratuitos para U3 como Open Office, Mozilla Firefox, Foxit Reader (lector PDF), Skype, Opera, Team Viewer, etc.

Particularmente uso el U3 con un cliente FTP (Filezilla) para poder tener mis conexiones FTP a la mano, además del teamviewer para poder acceder a mis equipos remotos de cualquier PC. Una de las utilidades mas importantes de este dispositivo es la posibilidad de instalarle un antivirus (en muchos casos viene con el avast preinstalado) y poder desinfectar PCs en las que no se puede ingresar en modo a prueba de fallos o que bloquea la ejecución de algun antivirus. Cabe resaltar que podemos colocarle una contraseña a nuestra memoria a fin de tener en reserva nuestras preferencias o cuentas de las diferentes aplicaciones.
Para mas software u3 visita http://u3.com
Puedes hacerme una consulta personal desde aquí y te responderé en breve.
My HF Bluetooth Motorola H350
domingo, 28 de diciembre de 2008 | Etiquetas: 350, bluetooth, h, h350, handsfree, libres, manos | 0 comentarios »

¿Será modificable su firmware?
Me importa un pito
lunes, 15 de diciembre de 2008 | Etiquetas: bios, PC, pita, pitea, pitido, pito, placa, sonido, suena | 0 comentarios »
Cuando se enciende o se restablece un sistema informático, el BIOS realiza un inventario del hardware conectado a la PC y efectúa un diagnóstico llamado Prueba automática en el encendido (POST, Power-On Self Test) para comprobar que el equipo funciona correctamente.
- Efectuar una prueba del procesador (CPU)
- Verificar el BIOS
- Verificar la configuración del CMOS
- Inicializar el temporizador (reloj interno)
- Inicializar el controlador de DMA
- Verificar la memoria RAM y la memoria caché
- Instalar todas las funciones del BIOS
- Verificar todas las configuraciones (como por ejemplo teclado, unidades de disco y discos duros)
Si en algún momento el POST encuentra un error, intentará continuar con el inicio de la PC. Sin embargo, si el error es serio, el BIOS detendrá la carga del sistema y:
- de ser posible, mostrará un mensaje en la pantalla (porque el dispositivo puede no haber sido inicializado o puede presentar fallas);
- emitirá una secuencia de sonidos que permite diagnosticar el origen del error;
- enviará un código (denominado código POST) al puerto serial de la PC, que puede recuperarse a través de hardware especial de diagnósticos.
Si no hay problemas, el BIOS emitirá un sonido corto para informar que no hay errores.
número de sonidos | Significado | Posible Solución |
1 sonido | La PC se inicia con normalidad. | |
2 sonidos cortos | Problema de CMOS | Reiniciar el CMOS al quitar la pila del BIOS y al reemplazar o al mover el puente JP4. |
1 sonido largo/1 sonido corto | Problema con la placa madre o la memoria RAM | Ubique correctamente los módulos de memoria RAM en su ranura, luego pruebe la memoria RAM o cámbiela. |
1 sonido largo/2 sonidos cortos | Problema con la tarjeta gráfica | Verifique que la tarjeta gráfica esté colocada correctamente en su ranura. De ser necesario, pruebe con otra tarjeta de video. |
1 sonido largo/3 sonidos cortos | Problema con el teclado | Verifique que el teclado esté conectado correctamente y que no haya teclas presionadas. De ser necesario, pruebe con otro teclado. |
1 sonido largo/9 sonidos cortos | Falla del BIOS | El BIOS no es válido, cámbielo por una versión más reciente. |
3 sonidos | Falla en los primeros 64 KB de la memoria RAM. | La memoria RAM contiene errores. Intente insertarla nuevamente en forma correcta o bien reemplácela. |
4 sonidos | Error de Actualización | La memoria RAM no se actualiza correctamente. Reinicie los valores de actualización en el BIOS o reinicie el BIOS. |
5 sonidos | Error del procesador | Verifique que el procesador esté conectado correctamente y que el ventilador funcione. De ser necesario, cámbielo. |
6 sonidos | Problema con el teclado | Verifique que el teclado esté conectado correctamente y que no haya teclas presionadas. De ser necesario, pruebe con otro teclado. |
8 sonidos | Problema con la tarjeta gráfica | Verifique que la tarjeta gráfica esté colocada correctamente en su ranura. De ser necesario, pruebe con otra tarjeta de video. |
Sonidos largos y constantes | Error en la memoria RAM. | Ubique correctamente los módulos de memoria RAM en su ranura, luego pruebe la memoria RAM o cámbiela. |
Sonidos cortos y constantes | Error de la fuente de alimentación | Verifique que todos los cables estén conectados correctamente a la placa madre, pruebe con otra fuente de alimentación o cámbiela. |
número de sonidos | Significado | Cómo solucionar el problema |
1 | Error de actualización | La memoria RAM no se actualiza correctamente. Reinicie los valores de actualización en el BIOS o reinicie el BIOS. Ubique correctamente los módulos de memoria RAM en la ranura o bien cámbielos |
2 | Error de Paridad | Ubique correctamente los módulos de memoria RAM en la ranura o bien cámbielos. Pruebe la memoria RAM. |
3 | Falla en los primeros 64 KB de la memoria RAM | Ubique correctamente los módulos de memoria RAM en su ranura o cámbielos De ser necesario, actualice el BIOS. |
4 | No funciona el temporizador del sistema | Se debe enviar la placa madre para que sea reparada. |
5 | Error del procesador | Verifique que el procesador esté conectado correctamente y que el ventilador funcione. De ser necesario, cámbielo. |
6 | Falla en la puerta A20 | Verifique que el teclado esté conectado correctamente y que no haya teclas presionadas. De ser necesario, pruebe con otro teclado. |
7 | Error de excepción/identificador del procesador | Se debe enviar la placa madre para que sea reparada. |
8 | Error de lectura/escritura en la RAM de video | Verifique que la tarjeta gráfica esté colocada correctamente en su ranura. De ser necesario, pruebe con otra tarjeta de video. |
9 | Error de suma de comprobación de la memoria ROM | Se debe reemplazar o bien actualizar el chip del BIOS. |
10 | Error de lectura/escritura en el registro de cierre de CMOS | Se debe enviar la placa madre para que sea reparada. |
11 | Problema con la memoria caché | Verifique que el procesador esté conectado correctamente y que el ventilador funcione. De ser necesario, cámbielo. Ubique correctamente los módulos de memoria RAM en sus ranuras o bien cámbielos. |
Para un BIOS Award, sólo los errores relativos al video producirán algún tipo de sonido. Los demás errores son enviados como códigos POST y se muestran en pantalla.
De esta manera, un sonido largo, seguido de dos sonidos cortos, indican un error en alguno de los dispositivos de video (tarjeta gráfica). En dicho caso, verifique que la tarjeta esté ubicada correctamente en su ranura o en última instancia, cámbiela. Cualquier otro sonido indica un error relacionado con la memoria.
A continuación, una lista de códigos POST y el significado de las secuencias de sonidos para cada uno de los 3 principales fabricantes de BIOS:
- Phoenix - Código POST del BIOS de Phoenix
- AMIBIOS - Código POST de AMIBIOS
- Award - Código POST del BIOS de Award
Configuración del BIOS
La mayoría de los BIOS tienen un programa de configuración que permite modificar la configuración básica del sistema. Este tipo de información se almacena en una memoria auto-alimentada (por medio de una batería), para que la información permanezca almacenada incluso si la PC se encuentra apagada (la memoria RAM se reinicia cada vez que se inicia el sistema).
Cada equipo cuenta con varios BIOS:
- El BIOS de la placa madre
- El BIOS que controla el teclado
- El BIOS de la tarjeta de video
Cuando se enciende la PC, el BIOS muestra una mensaje de copyright en pantalla, luego realiza los diagnósticos y pruebas pertinentes a la inicialización. Luego de completadas las pruebas, el BIOS muestra un mensaje en el que se invita al usuario a que presione una o más teclas para ingresar a la configuración del BIOS.
Según la marca de BIOS, puede tratarse de la tecla F2, de la tecla F10, o bien de la tecla Supr, o alguna de las siguientes secuencias de teclas:
- Ctrl+Alt+S
- Ctrl+Alt+Esc
- Ctrl+Alt+Ins
En los BIOS Award, se muestran los siguientes mensajes durante el POST:
PARA INGRESAR A LA CONFIGURACIÓN ANTES DE REINICIAR PRESIONE CTRL-ALT-ESC O LA TECLA DEL
Reiniciar el BIOS
Como la configuración del BIOS permite modificar la configuración del hardware, puede suceder que el sistema se vuelva inestable, incluso que no pueda reiniciarse. Cuando esto suceda, será necesario cancelar las modificaciones en el BIOS y restaurar nuevamente la configuración predeterminada.
Si la PC se inicia y se logra acceder al BIOS, por lo general, podrá volver a la configuración predeterminada. En el BIOS Phoenix, presionando la tecla F9 puede volver a la configuración predeterminada por el fabricante. En el BIOS Award, presione F5 para restaurar la configuración anterior, F6 para restaurar la configuración predeterminada de BIOS Award y finalmente, F7 para restaurar la configuración predeterminada por el fabricante de la placa madre.
Si no puede acceder al BIOS por medio de los procedimientos estándar, la mayoría de las placas madre poseen un puente para recuperar los valores predeterminados. Sólo debe cambiar la posición del puente y dejarlo en esta nueva posición durante diez segundos.
Significado de los sonidos en el BIOS Phoenix
Nº de pitidos | Descripción |
1-1-2 | Fallo en la comprobación de la CPU |
1-1-2 Tono grave | Fallo en la placa base |
1-1-3 | Fallo en el acceso a la CMOS |
1-1-3 | Tono grave Fallo en la memoria extendida de la CMOS |
1-1-4 | Error en la suma de control de la propia Bios |
1-2-1 | Error en el PIT (Intervalo Programable del Temporizador) |
1-2-2 | Fallo en el controlador DMA |
1-2-3 | Fallo en el acceso a DMA |
1-3-1 | Error de refresco de la memoria RAM |
1-3-2 | Fallo en la comprobación de los primeros 64 KB de RAM |
1-3-3 | Error en los primeros 64 KB de RAM |
1-3-4 | Fallo en la lógica de control de los primeros 64 KB de RAM |
1-4-1 | Fallo en la línea de direccionamiento de los primeros 64 KB de RAM |
1-4-2 | Error de paridad en los primeros 64 KB de RAM |
1-4-3 | Fallo en la comprobación del temporizador del bus EISA |
1-4-4 | Fallo en la comprobación del puerto 462 para el bus EISA |
2-1-1, 2-1-4, 2-2-1, 2-2-4, 2-3-1, 2-3-4, 2-4-1, 2-4-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM | |
3-3-1 | Fallo en el registro del DMA secundario |
3-1-2 | Fallo en el registro del DMA primario |
3-1-3 | Fallo en el registro de la interrupción primaria |
3-1-4 | Fallo en el registro de la interrupción secundaria |
3-2-2 | Error en el vector de interrupción |
3-2-3 | Reservado |
3-2-4 | Fallo en el controlador del teclado |
3-3-1 | Fallo de alimentación en la memoria CMOS |
3-3-2 | Error de configuración en la CMOS |
3-3-3 | Reservado |
3-3-4 | Fallo en la memoria de vídeo |
3-4-1 | Fallo en la inicialización de la tarjeta gráfica |
4-2-1 | Fallo en el temporizador del sistema |
4-2-2 | Fallo de apagado |
4-2-3 | Fallo en la puerta A20 del controlador del teclado |
4-2-4 | Interrupción inesperada en el modo protegido |
4-3-1 | Fallo en la comprobación de la memoria RAM |
4-3-3 | Fallo en el segundo canal del temporizador |
4-3-4 | Fallo en el reloj del sistema |
4-4-1 | Error en el puerto serie |
4-4-2 | Error en el puerto paralelo |
4-4-3 | Fallo en el coprocesador matemático (MPU) |
Se recomienda enfáticamente que apague la PC antes de realizar estos cambios. Siempre que lo haga, consulte el manual que viene con su placa madre.
Puedes hacerme una consulta personal desde aquí y te responderé en breve.
Problema HP Pavilion dv2000/dv6000/dv9000 y Compaq Presario V3000/V6000
miércoles, 10 de diciembre de 2008 | Etiquetas: 2000, 6000, 9000, dv6000, enciende, HP, no, pavilion, problemas, refurbished, ventilacion | 16 comentarios »

En caso de que su portátil tenga alguna de los siguientes síntomas puede enviarlo gratuitamente al servicio técnico de HP, en el que solventarán el problema sin costo alguno y con una garantía de 90 días de dicho problema.
- Problemas con la detección de redes inalámbricas.
- La alimentación falla. No se enciende ningún LED.
- El portátil parece estar encendido pero no sale nada por pantalla.
- Calentaba mas de lo común para una portátil, no alcanzaba a quemar pero estaba bastante cerca.
- El notebook se reinicia constantemente al encenderlo.
Fase 1: La PC no enciende. Una señal de que el notebook encenderá correctamente es el LED situado en la ranura de tarjeta SD/MS-Pro/XD en la esquina inferior izquierda. Si el LED permanece encendido permanentemente es señal que no va a arrancar bien. En un arranque correcto el LED se apaga antes de que te aparezca el logotipo de HP. En este caso tenemos dos opciones:
Desmontar el notebook y retirar la pila de la mainboard por 24 horas, pasadas las 24 horas volver a colocar la pila e intentar encenderlo, si levanta aplicar una actualización de BIOS inmediata.
[OPCIÓN 2]
PARTE 1
- Mantenemos pulsado durante al menos 20 segundos el botón de encendido. Dejamos de pulsar el botón de encendido.
- Volvemos a pulsar el botón de encendido. Prestar atención al LED del Card Reader. Esta vez se debería apagar y mostrar seguidamente el logotipo de HP. Si no es así repetir este procedimiento nuevamente.
- En cuanto salga el logotipo de HP pulsamos F10 (puede variar según modelo) para poder entrar en la BIOS del sistema. Es recomendable cambiar dentro de las opciones de la secuencia de arranque el tiempo de espera para pulsar los botones F10 y F12, dejándolo en 0 así como habilitar la opción de arranque desde el CD-ROM
- Si hemos modificado algo debereremos “Salir guardando los cambios”. Fijemonos que al salir de la pantalla de configuración de la BIOS el LED correspondiente al (a los) disco(s) duro(s) se pone a parpadear.
- El portátil se reiniciará otra vez y seguramente el LED del Card Reader volverá a permanecer encendido… Es muy pesado lo sé, pero entonces tendremos que volver a realizar toda la parte 1) nuevamente y luego pasar directamente a la parte 3).
- Pulsamos el botón inicio y esta vez cuando salga el logotipo de HP, pulsamos Esc para poder seleccionar desde que unidad queremos arrancar. Fijemonos que tras casi un minuto de espera entre las opciones solo tendremos la del CD-ROM (y no la de los discos duros). Esto es sintomático de que la placa está teniendo problemas para arrancar correctamente los discos.
- Seleccionamos la opción del CD-ROM. Nos dirá que no encuentra ningún sistema operativo, entonces volvemos a pulsar enter, y dirá lo mismo, repetimos unas cuantas veces más, digamos un par de minutos.
- Volvemos a pulsar y a mantener durante 20 segundos el botón de encendido.
- Descansamos el dedo y volvemos a pulsar encendido.
Si este procedimiento no funciona puedes probar el de la secadora de pelo que descrito casi al final.
Fase 2: Palear el problema de la ventilación
- Encendemos el portátil
- Cuando aparezca el logotipo de HP/Compaq pulsamos F10.
- Una vez dentro pone la versión de la BIOS, apuntamos, y posteriormente pulse F10 de nuevo para salir, seleccione SI, y a continuación INTRO.
- El Equipo se reiniciará normalmente y entrará en su sistema operativo.
Para instalar la versión más reciente bajo Windows:
- Nos dirijimos a la página oficial de HP: http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/static_software_select?lc=es&cc=es
- Inserte el número de modelo en el campo buscar.
- Seleccione el sistema operativo que usa.
- A continuación nos aparecen todos los controladores disponibles para nuestro portátil, descargamos WinFlash para BIOS en caso de que sea una versión posterior a la que tenemos, e instalamos.
- Podemos volver a entrar en la BIOS ver que todo es correcto.
Nota. Existe una solución artesanal pero que en muchos casos resulta: Consiste en aplicar una secadora de pelo en la ranura de ventilación de la parte trasera del portátil, luego de algunos segundos el cooler interno arranca y la portátil funciona y nos puede dar la opción de actualizar el bios si es que nuestra portatil no enciende por ningún motivo.
¿Que es reburbished y cómo saber si el notebook es refurbishead?
Un equipo refurbished HP presenta un R antes del simbolo # en el modelo:

Anexos previos a formatear una PC
lunes, 1 de diciembre de 2008 | Etiquetas: drivermax, drivers, everest, formatear, operativo, PC, sistema | 2 comentarios »

De cualquier manera cuando formateamos una PC para poder reinstalar el sistema operativo necesitamos:
1. Salvar nuestros archivos. Si nuestra PC aun arranca el sistema operativo podemos salvar los archivos en otra partición (si no la tenemos podemos usar el partition magic) o en DVDs. Si nuestra PC no arranca ningun sistema operativo podemos usar un Live CD (como el de Ubuntu) o quitar el disco Duro y colocarlo en otra PC y recien alli salvar los archivos.
2. Buscar los drivers. Los drivers que hacen que los dispositivos instalados funcionen correctamente. Comunmente los drivers vienen en CDs junto con los dispositivos pero comunmente -tambien- no estan cuando se les necesitan.
Cabe la posibilidad de descargar los drivers de la página del fabricante pero para esto debemos saber el modelo exacto del componente (y no siempre sirve desarmar la PC para ver el modelo de cada componente). Afortunadamente existe Everest, esta utilidad nos muestra (parcialmente) los modelos de los componentes de nuestra PC y con dichos modelos podemos dirigirnos a la página del fabricante y descargar los drivers correspondientes, advierto que es una tarea bastante ardua y no siempre es posible encontrar todos los drivers que necesitamos.
Tambien existe la posibilidad de obtener los drivers de los componentes instalados antes de dar formato, lo cual es mucho mas recomendable, para ello existe DriverMax o DriverBackup2 que nos permite extraer los drivers instalados en nuestra PC y usarlos en la nueva instalación.
Puedes hacerme una consulta personal desde aquí y te responderé en breve.